El NEARSHORING en MÉXICO

El nearshoring es una estrategia en la que las empresas trasladan parte de su producción o servicios a países cercanos en lugar de hacerlo en regiones más distantes (offshoring). Esto suele hacerse para reducir costos logísticos, mejorar tiempos de entrega y aprovechar ventajas comerciales o fiscales.

En el caso de México, el nearshoring ha tomado gran relevancia debido a la proximidad con Estados Unidos, los acuerdos comerciales como el T-MEC, y la disponibilidad de mano de obra calificada. Sectores como la manufactura, la tecnología y la industria automotriz han sido los más beneficiados.

destacando la ventaja de México por su cercanía con EE.UU., el T-MEC y el crecimiento de la demanda industrial.

1. Ventajas del Nearshoring

  • Reducción de costos logísticos y tiempos de entrega.
  • Disminución de riesgos en la cadena de suministro.
  • Incentivos fiscales y tratados comerciales.
  • Mano de obra calificada y menor costo en comparación con EE.UU.

2. Sectores Beneficiados en México

  • Manufactura y ensamble (automotriz, aeroespacial, electrónicos).
  • Tecnología y servicios de TI.
  • Centros de distribución y logística.
  • Energía y construcción de infraestructura.

3. Oportunidades de Inversión

  • Crecimiento de parques industriales y demanda de naves industriales.
  • Expansión de redes eléctricas, agua y servicios básicos.
  • Desarrollo de transporte y logística para exportación.
  • Oportunidades en el sector inmobiliario y de construcción.

4. Retos

  • Soluciones estratégicas y mejores prácticas.
  • Falta de infraestructura en algunas regiones.
  • Falta de infraestructura en algunas regiones.
  • Escasez de talento especializado.
  • Burocracia y permisos (CONAGUA, CFE, SCT, etc.).

El nearshoring presenta una oportunidad estratégica para el desarrollo de México y sus ciudadanos. La creación de empleos de calidad, la inversión en infraestructura, la mejora en la educación y la capacitación, y el fortalecimiento de la economía regional son algunos de los principales beneficios que pueden transformar el panorama económico y social del país.

México tiene la oportunidad de convertirse en un centro global clave de manufactura avanzada y servicios compartidos, lo que puede llevar a un crecimiento económico sostenido y a una mayor prosperidad para los mexicanos.

Actualizaciones del boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para suscribirte a nuestro boletín

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *